Hupert, Pablo Julián
Esto no es una representación / Pablo Julián Hupert. – 1a ed. – Vicente López : Red Editorial, 2023.
200 p. ; 21 x 14 cm.
ISBN 978-987-8278-00-1
1. Historia Contemporánea. 2. Filosofía Contemporánea. I. Título.
CDD 306.09
Desde $3,700.00
Este libro ensaya dos tesis simultáneas: las imágenes contemporáneas no son representaciones, y tienen una dinámica de dominación. Hupert propone pensar “signos imaginales” como datos y “metadata” producidos por el afán de existir… es decir, existir para los demás. No sólo la existencia, también la producción de subjetividad y objetividad se realiza con signos, y esos signos hoy –tiempos fluidos– son imágenes (publicitarias o mediáticas o de redes sociales que hacen ser a algo o a alguien). Este libro busca hacer pensable la cesura que divide una semiosis sólida o representacional de una semiosis fluida o pos-representacional, que no opera por representación, sino por conexión. ¿Qué es un signo si no es una representación? Hay que pensarlo como elemento de una dinámica “imaginal” y no como espectáculo o mera apariencia. Los signos así producidos contribuyen a reproducir una existencia fluida, precaria. De ahí que una de las apuestas de Hupert pasa por tornar pensable una práctica semiótica autónoma que llama expresión. Si lo imaginal es lo que permite y a la vez promueve en cada quién tener una emisión constante sobre sí mismo y una devolución constante sobre la propia emisión, ¿cómo estar presentes en los encuentros y las relaciones? La expresión es una forma de continuar las vibraciones de un encuentro. Las afectaciones mutuas impulsan a expresarlas; a su vez, las expresiones afectan a y son afectadas por quienes las reciben…
Hupert, Pablo Julián
Esto no es una representación / Pablo Julián Hupert. – 1a ed. – Vicente López : Red Editorial, 2023.
200 p. ; 21 x 14 cm.
ISBN 978-987-8278-00-1
1. Historia Contemporánea. 2. Filosofía Contemporánea. I. Título.
CDD 306.09
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formato | Físico, Digital |
Historiador, ensayista y docente. Publicó El Estado posnacional (Pie de los Hechos en 2011 y Autonomía-Red Editorial en 2015), El bienestar en la cultura (Pie de los Hechos en 2012 y 2016), Judaísmo Líquido (Biblos en 2014) y Esto no es una institución (Red Editorial, 2020), escribió con Ignacio Lewkowicz y Andrés Pezzola La Toma: universidad de pensamiento (Red Editorial, 2021). Obtuvo el primer premio y publicación en el Concurso de Ensayo AMIA “Qué significa ser judío hoy” en 2005. Coordina talleres de estudio y elaboración, y ha publicado diversos artículos en medios gráficos y digitales (Campo Grupal, Devenir, Lobo Suelto!, Lugar Comum, etc.), así como capítulos de diferentes libros (Linchamientos, Entreveros y afinidades, etc.). Dicta la materia “Autoridad y subjetividad” en IUSaM-APdeBA desde 2018 y la materia “Psicología Institucional” en la Universidad Nacional de osé C. Paz. Mantiene una profusa actividad de escritura que publica en www.pablohupert.com.ar desde 2006 y fue docente en el Bachillerato Popular Sol del Sur (2014-2019). Concibe la escritura y la docencia como espacios de investigación y la investigación como espacio de concepción.