Sassi, Hernán
La invención de la literatura / Hernán Sassi. – 1a ed. – Vicente López : Red Editorial, 2021.
200 p. ; 22 x 17 cm.
ISBN 978-987-48379-2-9
1. Cine. 2. Literatura. I. Título.
CDD 791.4301
Desde $3,700.00
Eisenstein y Griffith van de la mano de Gorki y Dickens. Jean Vigo y Jean Epstein arreglan cuitas con Alfred Jarry y Edgar Alan Poe, mientras que John Ford le hace un cumplido –y hasta lo mejora– a John Steinbeck y Hitchcock paga sus deudas con las novelitas de kiosco. Antonioni y Jean-Luc Godard se baten a cielo abierto con William Faulkner y Marguerite Duras; y, si éramos pocos, al folletín del Siglo XIX y a Scott Fitzgerald los devoran Tarantino y Baz Luhrmann. La historia del cine puede recorrerse como un cúmulo de plegarias atendidas no menos que como un cruento registro de batallas entre cineastas y escritores. La invención de la literatura. Una historia del cine explora aquel diálogo en un arco que va del nacimiento del cinematógrafo a las películas en 3D, pasando por el período de las vanguardias, el del cine clásico y el del cine moderno en el que se “inventó” la literatura en el cine.
Sassi, Hernán
La invención de la literatura / Hernán Sassi. – 1a ed. – Vicente López : Red Editorial, 2021.
200 p. ; 22 x 17 cm.
ISBN 978-987-48379-2-9
1. Cine. 2. Literatura. I. Título.
CDD 791.4301
Peso | N/D |
---|---|
Dimensiones | N/D |
Formato: | Físico, Digital |
Hernán Sassi.
Profesor y Doctor en Letras (UBA), Mag. en Comunicación y Cultura (UBA). Es profesor de Historia Argentina en la carrera de Periodismo en la Universidad Nacional de Avellaneda, también en institutos de formación docente de zona Sur del Conurbano Bonaerense. Publicó artículos en revistas como Lezama, Crisis, Pensamiento de los confines, El ojo mocho, La Biblioteca, Carapachay, En ciernes. Epistolarias, Km 111. Ensayos sobre cine y en Otra Parte, El cohete a la luna, La Tecl@ Eñe, Revista Ignorantes. Fue columnista de cultura de la Agencia de Noticias ANCLA y hoy desempeña esa función en el programa “Reseña insumisa” (Radio Viento del Sur del Instituto Patria). Dirige la revista cultural En lo profundo, aventura que comparte con egresados/as y estudiantes de la UNDAV y del Instituto Superior de Formación Docente N° 1 de Avellaneda. En la colección Nuevo Cine Argentino de la editorial Pic Nic publicó Hoteles. Estudio crítico (2007) sobre film de A. Paparella. Es autor de Cambiemos o la banalidad del bien (Red Editorial, 2019) y Perrone, el corsario (Red Editorial, en prensa). Prologó Escritos corsarios de P. P. Pasolini (Red Editorial, en prensa) y estuvo a cargo de El nuevo cine murió (Red Editorial, 2021).