¡Oferta!
,

Lacan, Hugo Levín

El precio original era: $16,250.00.El precio actual es: $13,000.00.

Lacan, Hugo Levín

ISBN: 978-987-631-020-8

Páginas 128

Sin existencias

Categorías: , Etiqueta:

¿Cómo introducir un pensamiento que no se transmite por la cátedra ni exclusivamente por la lectura? ¿Cómo localizarlo?

En una conferencia de 1975, llamada Joyce el síntoma, Lacan declara: “Yo no soy un universitario, contrariamente a lo que me atribuyen de maestro, profesor y otras bromas. Soy un analista”.

Esta declaración se sostuvo en su seminario, dictado sin interrupciones a lo largo de treinta años; en sus textos reunidos en 1966 en un libro llamado “Escritos” y en los que produjo con posterioridad, además de innumerables participaciones públicas.

Hizo de su nombre un significante fundamental del psicoanálisis y modificó de manera decisiva el lugar de nuestra disciplina en el mundo, por su influencia en los campos del saber, y su importancia en reafirmar la eficacia de la cura psicoanalítica.

Por lo tanto se trata de articular los momentos cruciales que marcan la transmisión de una enseñanza.

Pensamos en ideas sostenidas en un decir que dice acerca de una práctica y de la construcción de un discurso.

La recuperación del lugar del deseo para el psicoanálisis, dejado de lado por la mayoría de los post-freudianos, tiene como efecto la subversión de la noción de sujeto cuyo alcance va mucho más allá del psicoanálisis, y afecta de manera decisiva a la cultura de nuestra época.

¿Sería esta la introducción a una obra o a un discurso? A ambos.

Peso 0.15 kg
Dimensiones 2 × 22 × 30 cm

Biografía

Hugo Levín. Psicoanalista. Ejerce su práctica en psicoanálisis desde 1969. Miembro fundador junto a Oscar Masotta y otros de la Escuela Freudiana de Buenos Aires, en 1974. Miembro fundador de la Institución Psicoanalítica de Buenos Aires, en 1990. Miembro fundador de la Escuela de Psicoanálisis Lacaniano, el 19 de diciembre de 2009. Publicó Apostar. Tiempo del deseo (Ed. Catálogos, 2007), Seminario de lectura  “Los escritos técnicos de Freud”, de Jacques Lacan, con otros autores, (Ed. Letra Viva, 2005), Seminario de lectura “El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica”, de Jacques Lacan, con otros autores, (Ed. Letra Viva, 2007). También publicó numerosos artículos en diversos medios psicoanalíticos. Ejerció la docencia universitaria en la Universidad de Buenos Aires, carrera de Psicología, en un primer período desde 1970 hasta 1975 y en la Universidad del Salvador en 1971. En 1989/90, fue titular de la cátedra paralela “Psicoanálisis, Escuela Francesa”, bajo el régimen de docencia libre (UBA). Desde 1970 se dedica de forma ininterrumpida a la transmisión y enseñanza del psicoanálisis, a través del dictado de cursos y seminarios; participa activamente en congresos, jornadas y otras actividades psicoanalíticas en Argentina y en el exterior.

Carrito de compra
Scroll al inicio