Disidencia y feminismos, nuevas tecnologías reproductivas, fertilización asistida, subrogación de vientres, eutanasia, infanticidio, anticonceptivos, prostitución, democracia como monopolio de la violencia, derechos humanos, trasplante de órganos. Desde el primer texto en clave feminista sobre las Madres de Plaza de Mayo (1985) hasta la intervención en la Cámara de Diputados en el marco del debate por el aborto (2018), un vertiginoso itinerario recorre estos ensayos escritos desde un más acá del bien y del mal. Lugar que Laura Klein funda desde un humilde paso atrás, dado para escuchar lo inarticulado de la vivencia y descubrir, con estupor o sorna, que lo bueno y lo malo no ingresan de inmediato en lo inédito de la experiencia. Desde ese más acá surge una visión del feminismo como potencia capaz de subvertir los juicios sobre la vida cotidiana y se actualiza una invitación persistente: asumir los viejos desafíos desde nuevas y masivas desobediencias.
Más acá del bien y del mal
Desde $3,700.00
Klein, Laura
Más acá del bien y del mal : por un feminismo imposible / Laura Klein. – 1a ed . – Vicente López : Mariano Ariel Pennisi, 2019.
100 p. ; 21 x 14 cm.
ISBN 978-987-86-2150-0
1. Feminismo. 2. Estudios de Género. 3. Filosofía Política. I. Título.
CDD 305.4201
Peso | 0.15 kg |
---|---|
Dimensiones | 2 × 22 × 30 cm |
Formato | Físico, Digital |
Biografía
Filósofa, poeta y ensayista. Formó parte del consejo editor de las revistas Xul – Signo viejo y nuevo (1980/1982), Praxis (1983/1986), Alternativa feminista (1985) Mujeres en Movimiento (1986), del Periódico Madres de Plaza de Mayo (1987/1989) y de la revista Estrategias – Psicoanálisis y Salud Mental (2013/2019), así como de la Editorial La Letra Muerta (1997/1999). Es docente de la Facultad Libre de Rosario desde sus inicios y de la Universidad Nacional de Rosario. Da seminarios de filosofía y talleres de supervisión de escritura de trabajos teóricos. Además de numerosos artículos, ha publicado los siguientes libros de ensayo: Fornicar y matar. El problema del aborto (Planeta, 2005), reeditado como Entre el crimen y el derecho (Booket, 2013 y 2018), el cual fue publicado también en Bolivia (Plural Editores, 2013). Una selección de sus ensayos se publicó en Brasil bajo el título Fornicar e matar e outros ensaios (Nomadismos, Circuitos, Rio de Janeiro, 2017). Y de poesía: A mano alzada (Tierra Firme, 1986); Vida interior de la discordia (Ultimo Reino, 1994); Bastardos del pensamiento (La letra muerta, 1997); La bruta bruz (Casi incendio la casa, 2010); La comedia de los panes (Hilos Editora, 2011). En 1995 recibió el Premio Boris Vian por Vida interior de la discordia y en 2016 el Segundo Premio Ensayo del Fondo Nacional de las Artes por «Las máscaras de Descartes. Una contribución contra la historia de la filosofía».