¡Oferta!
, , ,

Meditaciones sobre la tierra

Desde $3,700.00

Este libro se presenta por capas, bajo los restos de un poema perdido y con plena conciencia política de los peligros de dotar de concepto a la experiencia de la tierra. Se trata de una estratigrafía discursiva proveniente de distintos archivos que rodean un mito. Camina entre los restos de fabulaciones, de lenguas olvidadas, de interrogaciones y silencios en busca de una tierra siempre opaca y en fuga. ¿Soplo, canto, balbuceo? Atravesando géneros literarios diversos -ensayos, crónicas, poesías- descrea y se arraiga en un combate que enfrenta a las gramáticas del poder con las retóricas inventivas de figuras, para decir los restos ni sustanciales ni identitarios desperdigados en los pliegues de la lengua.

Y bajo el triunfante griego, latín e indo-europeo-germano viven en estas páginas incrustaciones de aymara, guaraní y mapuche. Tristes serán nuestros trópicos ante la sociedad de las razones ilustradas, pero lo “otro” insiste y resiste como fabulación y mito. Y en los restos cosmológicos, ensayísticos, filosóficos de figuras impensadas, encontramos al fin retazos de mitos, fuentes y categorías siempre equívocas, pasionales, para decir lo imposible bajo el nombre de Tierra: espectro, memoria, frontera, imagen, cuerpo, lenguaje.

¿Cuál hubiera sido nuestra política si otro régimen de la mirada ‘con’ y ‘entre’ la tierra, y nunca ‘sobre’ o ‘a través de’ ésta, nos hubiera orientado desde la materia de las preposiciones que imaginamos en aquel poema perdido? Esta es nuestra pregunta fallida pero rabiosa, e insistente. Esta es nuestra invitación a la “fiesta de comer y beber”, esperando que la semilla caiga de nuestro lado para que el poema perdido pueda decirnos lo aún no escuchado.

Meditaciones sobre la tierra / Adrián Cangi … [et al.] ; compilado por

   Adrián Cangi ;  Alejandra González. – 1a ed – Vicente López : Red Editorial,

   2020.

   400 p. ; 22 x 15 cm.

   ISBN 978-987-47715-2-0

   1. Antropología Filosófica. 2. Ciencias Sociales. 3. Poesía. I. Cangi, Adrián II. Cangi, Adrián, comp. III. González, Alejandra, comp.

   CDD 190

Peso 0.15 kg
Dimensiones 2 × 22 × 30 cm
Formato

Físico, Digital

Biografía

Adrián Cangi

Adrián Cangi. Se dedica al ensayo filosófico, enseña en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad del Cine y la Universidad Nacional de Avellaneda, donde dirige la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas. Dicta cursos de doctorado en distintas universidades de América Latina. Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de San Pablo (Brasil). Es autor de Deleuze. Una filosofía de lo ilimitado en la naturaleza singular (2011), compilador de Imágenes del pueblo(2015) y de Linchamientos. La policía que llevamos dentro (junto a Ariel Pennisi). Publicó numerosos artículos en libros y revistas de diverso género.

 

 

Alejandra González: doctora en filosofía con una tesis en Simone Weil y Etienne de La Boètie (tercer premio nacional de Ensayo Filosófico), docente e investigadora en la UBA, UNDAV y USAL. Coordinadora académica de la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas. Escribió numerosos ensayos y artículos, es coautora de “Globalización. La frontera de lo político” y coeditora de “Meditaciones sobre el dolor”.

 

 

Carrito de compra
Scroll al inicio