¡Oferta!
, , ,

Nuevas instituciones (del común)

Desde $3,700.00

 ¿Es posible la organización de lo común al ras de las prácticas, la regularidad del lazo social más allá de la trascendencia normativa? Mienras el neoliberalismo desguaza lo publico y nos acecha un feudalismo futurista de corporaciones imponiendo poderes fácticos y nuevos vasallaje. ¿Cómo relanzar vitalidades que nos ponen en común? ¿Cómo recomponer comunidades para el despliegue de lo singular? Este cuaderno, entre el ensayo político, una historiografía ecléctica y la literatura utópica, arriesga una figura plural: “nuevas instituciones”. En diez digresiones teórico políticas y una saga de ejemplos entre de la historia reciente Ariel Pennisi traza una diferencia entrelas agotadas instituciones modernas y un nuevo tipo de institucion animada por la posibilidad de nunca dejar de empezar. Alli los actos y las conductas son más importantes que las reglas o los discursos oficiales y la contingencia es ambivalencia productiva antes que mal a erradicar. Tal vez, atravesemos un momento histórico en que la indeterminación propia de nuestra especie encuentre parámetros y formas de estar en el mundo más afines a su complejidad.    

Pennisi, Ariel

Nuevas instituciones, del común / Ariel Pennisi. – 1a ed. – Vicente López : Red Editorial, 2022.

180 p. ; 21 x 14 cm.

ISBN 978-987-48537-9-0

1. Ciencias Sociales. 2. Ciencia Política. I. Título.

CDD 306.2

Peso 0.3 kg
Dimensiones 21 × 14 × 1 cm
Formato:

Físico, Digital

Biografía

Ensayista, editor, docente. Enseña e investiga en la Universidad Nacional de José C. Paz y la Universidad Nacional de las Artes. Fue docente en la UBA, la UNDAV y la FUC. Intervino en seminarios de las universidades italianas de Salerno, Sapienza de Roma, ILUM (Milán) y Calabria, y en las brasileñas de Río de Janeiro y Fluminense. Es autor de Nuevas instituciones (del común) (2022), Papa negra (2011), La globalización. Sacralización del mercado (2001), y Co-autor de El anarca (filosofía y política en Max Stirner), Filosofía para perros perdidos. Variaciones sobre Max Stirner (junto a Adrián Cangi, 2018, 2021), Si quieren venir que vengan. Malvinas: genealogías, guerra, izquierdas (junto a Federico Mare, María Belén Rodríguez y Ariel Petruccelli, 2022) y compilador y autor de Renta básica. Nuevos posibles del común (colectivo, 2021) y Linchamientos. La policía que llevamos dentro (junto a Adrián Cangi, 2015). Publicó numerosos capítulos de libros, y artículos en revistas, portales y periódicos locales y extranjeros. Codirige Red Editorial y Revista Ignorantes junto a Rubén Mira. Integra el Instituto de Estudios y Formación de la CTA A. Forma parte del Grupo de Estudio de Problemas Sociológicos y Filosóficos en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA). Publica ensayos y entrevistas en los diarios Tiempo Argentino y Perfil. Conduce y coproduce el programa “Pensando la cosa” en Canal Abierto. Enseñó en el bachillerato popular Sol del Sur, integró durante cuatro años la asociación civil Arte Sin Techo y formó parte de diversas experiencias de organización popular y comunitaria.    

Carrito de compra
Scroll al inicio