¡Oferta!
, , ,

¿Qué debemos hacer los anarquistas?

El precio original era: $21,250.00.El precio actual es: $17,000.00.

Que los anarquistas, que los libertarios estén contra la violencia no quiere decir que se lo van a pasar deshojando margaritas mientras ven que en la vereda de enfrente los hombres de botas pisotean el vergel que es patrimonio de todos, producto del trabajo de todos.

¡No olvidarse! Precisamente nosotros, los que vivimos en tierra argentina, tenemos el ejemplo de dos héroes, de dos auténticos héroes anarquistas absolutamente enemigos de la violencia que recurrieron a ella para impedir que los chacales terminaran con su orgía de sangre segando la vida de los trabajadores: se llamaron Simón Radowitzky y Kurt Gustav Wilkens. Dos almas absoluta y típicamente tolstoianas. Dos hombres que no pisaban el suelo para no matar los insectos, las células más pequeñas de todo esto tan maravillosos que se llama vida, naturaleza. Y estos dos hombres puros, mansos, recurrieron a la bomba, como cuando Jesús recurrió al látigo para echar a los mercaderes del templo.

Osvaldo Bayer

Disponibilidad: 9 disponibles

SKU: RED-CONT-005 Categorías: , , , Etiqueta:

Bayer, Osvaldo

Qué debemos hacer los anarquistas / Osvaldo Bayer. – 1a ed. – Vicente López : Red Editorial, 2021. 94 p. ; 21 x 14 cm.

ISBN 978-987-47715-6-8

1. Historia Argentina. I. Título. CDD 982

Peso 0.15 kg
Dimensiones 2 × 22 × 30 cm

Biografía

Osvaldo Bayer (1927-2018)

Estudió Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires y más tarde Historia en la Universidad de Hamburgo (1952-1956). De regreso al país se dedicó al periodismo y la investigación histórica. Fundó periódicos (como La Chispa, cuya edición facsimilar se encuentra publicada por Red Editorial), trabajó como periodista, guionista de cine y fue secretario general del Sindicato de Prensa (1959-1962). Entre persecuciones y exilio no dejó de investigar y escribir. Su libro y posterior película La Patagonia Rebelde le valieron el exilio en Berlín (1975-1983). Publicó Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia (1970); La Patagonia Rebelde (1972-1976, cuatro tomos); Los anarquistas expropiadores (1974); Radowitzky, ¿mártir o asesino? (1974), Rebeldía y esperanza (1993), entre otros, sin contar compilaciones y colaboraciones. Fue el guionista de las películas: La Maffia (1972); La Patagonia Rebelde (1974); Todo es ausencia (1983); Cuarentena: exilio y regreso (1984); Amor América (1989); El vindicador (1991); entre otras. Se destacan sus participaciones televisivas (Mundo Bayer, en canal Encuentro) y teatral (Las putas de San Julián). Recorrió el país incansablemente brindando charlas y colaborando con distintas publicaciones, así como concediendo entrevistas.

Carrito de compra
Scroll al inicio